Qué hacer si has sido víctima de un fraude. Una guía paso a paso.

Paso 1: Trata de mantener la calma y recopilar detalles.

  • Registrar cosas como fechas, montos, números de cuenta, nombres de estafadores (o los nombres que le dieron a usted), cualquier método de comunicación (correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas con los números de teléfono que se comunicaron con usted).

Paso 2: Comunícate inmediatamente con tu institución financiera

  • • Pídeles que congelen/bloqueen tus cuentas y dales los detalles que recopilaste.

Paso 3: Informar a las autoridades

  • Denuncie a la policía local: esto ayuda a crear un registro oficial y es necesario, especialmente en casos de robo de identidad.

  • Reporte a la Comisión Federal de Comercio

    Robo de identidad- identitytheft.gov

    Fraude general- ReportFraud.ftc.go Internet/Cibercrimen- IC3.gov

Paso 4: Proteja su información personal

  • Si tus cuentas se vieron comprometidas, cambia tus contraseñas.

  • Si permitiste que alguien accediera de forma remota a tu dispositivo, haz que un profesional limpie ese dispositivo.

  • Utilice MFA (autenticación multifactor) siempre que sea posible

  • Si sospecha que ha ocurrido un robo de identidad, puede solicitar que se congele su crédito con las tres agencias de crédito.

    Equifax: 1-888-298-0045

    Experian: 1-888-397-3742

    Transunion: 1-800-916-8800

  • Revise sus informes de crédito anualmente en annualcreditreport.com (tiene derecho a un informe gratuito al año de cada agencia).

Paso 5: Monitoree sus cuentas y regístrese para el monitoreo de robo de identidad.

Consejos finales:

  • Desconfíe de compartir información personal: SIEMPRE VERIFIQUE la fuente antes de compartir cualquier información, especialmente si es por teléfono, correo electrónico o redes sociales.

  • Utilice métodos de pago seguros: utilice una tarjeta de crédito o una plataforma de pago segura en lugar de transferencias bancarias o tarjetas de regalo.

Vianey Paul